El TSE tiene previsto hacer el llamado respectivo a través de cadena nacional.
Este miércoles 6 corresponde al Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizar el llamado para las elecciones de 2024, según lo dispuesto en el calendario electoral.
“El TSE a través de cadena nacional hará oficialmente el llamamiento a todos los salvadoreños y en especial a los partidos políticos a las elecciones que se van a celebrar el 4 de febrero y 3 de marzo del 2024”, recordó el magistrado Noel Orellana, quien ya había adelantado el tema explicando que la canena será por la noche de este miércoles.
El significado que tiene el llamado a las elecciones, según explicó Orellana a El Diario de Hoy, en primer lugar es cuando ya oficialmente quedan convocados los partidos políticos para que puedan presentar sus respectivas fórmulas presidenciales, sus respectivos candidatos al Parlamento Centroamericano, a los concejos municipales y a la Asamblea Legislativa.
Segundo, una vez realizado el acto oficial por parte de los partidos políticos, ya tendrán derecho a solicitar el adelanto a la deuda política que establece la Constitución.
“Y a partir de ese momento el TSE inicia de manera oficial con todos los actos preparativos que están diseñados e implementados, tanto en el Plan General de Elecciones (PLAGEL) como en el mismo calendario electoral”, dijo.
Tiene un componente legal y tiene un componente protocolario el evento: “Es como cuando va al estadio y el árbitro pita el partido, ahí ya es oficial”, comparó.
Se espera que la campaña se lance a nivel nacional a las 8:00 de la noche.
Llamado no es campaña.
Tras lo anterior, la población salvadoreña, y en especial los partidos políticas, debiesen entonces recordar que no es sinónimo del inicio de la campaña electoral, que dicho elemento tiene su periodo legal para dar inicio.
Puede leer: TSE estudia 20 casos de campaña adelantada
Hay un plazo de cuatro meses de campaña para candidatos a presidente, dos para candidatos a diputados y uno para concejos municipales, en donde aparte de conocer diferentes programas de los partidos políticos, conoce también a sus candidatos; todas ellas previa a las elecciones de febrero y marzo de 2024.
“Ya los partidos, una vez habilitados en sus campañas algunos hasta ese momento conoce a los candidatos, pero principalmente conoce los diferentes programas de gobierno que le van a ofrecer a la población”, señaló Orellana.